16 de marzo de 2015.– El número 5 de la candidatura del PP al Parlamento andaluz por la provincia de Málaga, Félix Romero, ha visitado esta mañana la parcela educativa cedida por el Ayuntamiento de Marbella a la Junta de Andalucía para la construcción de un instituto en la zona sur de San Pedro Alcántara. Acompañado de la portavoz del PP Marbella – San Pedro y concejala en el consistorio marbella, Carmen Díaz, ha subrayado que para el Partido Popular Andaluz será una prioridad “dar solución a las deficiencias educativas cuando gobiernen en Andalucía”.
Romero ha recordado el compromiso del candidato popular a la presidencia de la Junta, Juanma Moreno, en su reciente visita al municipio, de dotar a Marbella de un plan de inversiones específico “para que esos 100 millones de euros que el Gobierno autonómico dejó de invertir se destinen de una vez por todas en la ciudad”.
“Dentro de ese plan específico las prioridades serán la ampliación de los colegios Antonio Machado y Pinolivo, dotar de bachillerado al institut Las Dunas, la construción del instituto sur de San Pedro Alcántara, el de Bello Horizonte y el nuevo colegio Gil Muñiz, además de todas y cada una de las infraestructuras educativas que demanden los vecinos de Marbella”, ha señalado, al tiempo que ha recordado que “Marbella es la quinta ciudad de Andalucía y aporta muchísimo a las arcas de la Junta de Andalucía, por lo que merece un trato preferente”.
Todos los centros educativos mencionados por Romero forman parte de las promesas incumplidas del PSOE con Marbella. “La parcela educativa para construir el instituto en el sur de San Pedro se le cedió a la Junta de Andalucía en mayo de 2008, hace ya 7 años, y sigue a la espera, como tantas otras, de que responda y se construya un nuevo instituto, tan necesario en San Pedro”, ha subrayado, por su parte, Díaz.
El terreno, que se encuentra en la zona de El Ingenio, tiene 9.000 metros cuadrados y pondría solución a la masificación que sufren desde 2007 los institutos de San Pedro. “Los tres institutos que hay, además de estar masificados, tienen una oferta de Formación Profesional muy escasa por falta de espacio”, ha añadido